
Mis libros favoritos de yoga 2.0
Hoy comparto algunos de mis libros de cabecera como continuación a aquellos que os mostré en la entrada sobre mis libros favoritos de yoga I
Esta vez no van a ser libros específicos sobre yoga, sino complementos que ayudan a reforzar la práctica. Concretamente son libros que fomentan la comprensión cuerpo-mente.

Nota: Siempre recomiendo adquirir libros de librerías de barrio, las de toda la vida! Pero es cierto que el gigante Amazon nos facilita mucho la tarea 😌. Así que os voy a dejar los enlaces para que directamente podáis ver sus reseñas y adquirirlo desde ahí o en la librería que libremente desees!
1. Respiración
- El poder del oxígeno – Patrick McKeown
Aprender sobre respiración siempre me ha interesado. Este libro te orienta perfectamente para comprender su mecanismo, su fisiología y te enseña a valorarla para poder modificar y mejorarla en función del estado en el que estés!
2. Pensamiento, hábitos, neuroplasticidad cerebral
- Deja de ser tú – Joe Dispenza
Continuación de El placebo eres tú. Si quieres profundizar en la conexión cuerpo-mente, este es tu libro. Tenemos una capacidad muy potente (y en muchos casos desaprovechada) de mejorar nuestra salud física y mental.
Joe Dispenza lleva años estudiando casos reales de remisiones “milagrosas” basándose en los mecanismos de neuroplasticidad cerebral. Directo y claro, supone un antes y un después en tu vida.
3. Alimentación, microbiota
- Tu primer cerebro – Xavi Cañellas
Un libro que sintetiza cómo lo que comemos nos afecta y cómo podemos mejorar nuestra toma de decisiones si somos conscientes de aquello que nos llevamos a la boca. Tal vez te expliques después de leerlo muchas cosas que te suceden y la relación que existe en cómo te sientes y cómo afrontas muchas situaciones de tu vida. ¿Y si no es el cerebro nuestro primer cerebro? 🤭
Creo que ya hay unos cuantos por donde empezar ¿verdad?. Iré compartiendo más, como todo, de forma progresiva para no saturarnos, que esto del yoga hay que saborearlo y disfrutarlo para que se integre de la mejor forma posible en nuestra vida diaria!!!
Hasta pronto, Namaste o ¡nada más, té para acompañar una buena lectura! 😉
