View this post on Instagram Podemos pasar días sin agua y sin alimento pero… ¿Sin oxígeno? Definitivamente no. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ De manera inconsciente y automática tendemos a respirar superficialmente, utilizando un mínimo porcentaje de nuestra capacidad pulmonar total. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ La respiración nos permite la vida y no solo el cuanto sino (y sobre todo) el cómo lo hagamos influirá en nuestro organismo a todos los niveles. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En yoga el término que describe esta influencia es el pranayama (ciencia de la respiración), que implica ejercicios de control de la respiración para hacer fluir el prana (energía sutil) a través de todo el sistema nervioso. Sin olvidar que este también es objetivo de otras técnicas como asana y bandhas. Obsérvate a lo largo del día ¿Cómo sueles respirar? ¿Por la nariz y/o por la boca? ¿exhalas más que inhalas o al revés?, ¿se mueve más tu pecho que tu abdomen? ¿Es profunda o superficial? Hoy os cuento cómo debe ser la respiración para que sea eficaz y os presento una técnica de respiración completa para momentos en los que tu respiración esté agitada 😊 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #pranayama #respiracion #mentecuerpoalma #yogagram #yogatime #respira #breathe #respiracioncompleta #yogui #igersyoga #prana #energiavital #yogaforhealth #salud A post shared by Palmira Sánchez (@palmira.yogaesvida) on Jan 9, 2019 at 11:39pm PST